EL COROZO

EL COROZO

Bactris guinnensis (L.) H.E. Moore

SINÓNIMOS

Bactris horrida Oerst.

Bactris minor Jacq.

NOMBRES VULGARES Y DISPERSIÓN GEOGRÁFICA

Colombia

“Caña brava”. “Uvero de lata”, “Uvita de lata”, en Rioacha.

“Corocito”, en Ponedera (Atlántico).

“Corozo”, en Ciénaga (Magdalena), Montería, Sucre.

“Higuero de lata”, en Cartagena.

“Lata”, en Ciénaga (Magdalena), Corozal (Sucre), Usiacurí (Atlántico).

“Lata de corozo”, “Lata sabanera”, en Usiacurí (Atlántico).

“Lata hembra”, en Tierra Alta (Córdoba).

Costa Rica

“Huizcoyol”.

Panamá

“Caña brava, en Ocú.

“Caña brava blanca”, en David.

“Corocillo”, en Chepo.

“Uvito”, en Panamá.

Se encuentra en el piso término cálido: en Costa Rica y Panamá hacia la costa del Pacífico; en Colombia y Venezuela en el Litoral Caribe; en planicies cuyas cercanías están inundadas o muy húmedas y forma pequeñas concentraciones que constituyen por las aserradas espinas, lugar de difícil acceso. En ese ambiente protegido del ataque humano, anidan varias aves, entre ellas algunas especies del género Crotophaga.

USOS

El mesocarpo produce un jugo exquisito con el cual se elabora una mermelada. También se utiliza para preparar un excelente refresco, vino, dulces y jalea. El aceite que da el endocarpo se emplea de las más variadas maneras; el tronco recto, resistente y de poco diámetro, en construcciones.

1 comentario:

JULIAN dijo...

Gracias por este interesantísimo artículo. Es triste que los usuarios aprovechen sus esfuerzos y ni se dignen dejar un comentario. Pido perdón por todos los demás y les agradezco subremanera todo lo que hacen. Bendiciones y éxito!!!